Que es la heráldica?
La heráldica es una disciplina que se encarga del estudio, diseño y regulación de los escudos de armas, así como de otros emblemas y símbolos utilizados por las familias, instituciones y territorios. Es considerada una ciencia auxiliar de la historia y se centra en el estudio de los blasones, que son los elementos que componen un escudo de armas.
La heráldica tiene sus orígenes en la Edad Media, en la época de las cruzadas y las justas caballerescas. Surgió como una necesidad de identificación y diferenciación entre los caballeros en el campo de batalla, ya que las armaduras y yelmos dificultaban el reconocimiento de los combatientes. Los escudos de armas se convirtieron en una forma visual de identificar a los guerreros y sus linajes.
Inicialmente, la heráldica se desarrolló en Europa occidental, principalmente en Francia, Inglaterra y España. Los primeros registros heráldicos datan del siglo XII y se relacionan con la nobleza feudal. En esta época, los escudos de armas se componían de elementos básicos como colores, figuras geométricas y animales estilizados.
Con el tiempo, la heráldica se expandió y se convirtió en una práctica extendida entre la nobleza y la burguesía. Los escudos de armas se utilizaron como símbolos de prestigio y poder, y se transmitieron de generación en generación como parte del patrimonio familiar.
La heráldica se desarrolló como un sistema de normas y reglas, codificadas en tratados y manuales. Estas reglas establecían la forma correcta de representar los elementos heráldicos, como los colores, las particiones del escudo, las figuras y los ornamentos. Además, se crearon instituciones especializadas, como los heraldos, que se encargaban de la concesión y registro de los escudos de armas.
A lo largo de la historia, la heráldica evolucionó y se adaptó a los cambios sociales y políticos. En el Renacimiento, se introdujeron nuevos elementos decorativos y se amplió la gama de figuras heráldicas. Durante el período barroco, los escudos de armas se volvieron más elaborados y ornamentados.
En la actualidad, la heráldica sigue siendo utilizada en algunos países y por instituciones como la Iglesia Católica y las órdenes de caballería. Aunque ha perdido gran parte de su relevancia práctica, todavía se considera un símbolo de prestigio y pertenencia a una determinada familia o institución.
En resumen, la heráldica es una disciplina que nace en la Edad Media como una forma de identificación y diferenciación entre los caballeros. Se desarrolla en Europa occidental y se expande como una práctica econtinuación, se señalan los principales símbolos que van construyendo un escudo:
1. Campo: Es el fondo del escudo y puede ser de diferentes colores y formas.
2. División: El campo puede estar dividido en diferentes secciones, cada una con su propio color y diseño.
3. Partición: La partición es una línea que divide el campo en dos o más partes.
4. Carga: Las cargas son los símbolos que se colocan en el campo del escudo. Pueden ser animales, objetos, plantas, figuras geométricas, entre otros.
5. Timbre: Es el elemento que se coloca en la parte superior del escudo y representa la corona o el casco que se usaba en la Edad Media.
6. Lema: Es una frase o palabra que se coloca en la parte inferior del escudo y representa los valores o ideales de la persona o entidad que lo porta.
7. Ornamentos exteriores: Son elementos decorativos que se colocan alrededor del escudo, como ramas, flores, banderas, entre otros.
Cada uno de estos elementos puede tener diferentes significados y simbolismos, y su combinación en un escudo de armas puede contar una historia o representar los valores y la identidad de la persona o entidad que lo porta.
José Altimiras Lampré
2022